a

Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem nulla consequat. Aenean massa.

es
  • Es

Secretaría de Salud de Cali reafirma su compromiso con la salud oral de los niños

  • Con la promulgación del decreto la administración municipal busca que instituciones educativas públicas y privadas promuevan el cepillado dental adecuado, en la jornada laboral y estudiantil, como herramienta de prevención de enfermedades de salud bucal.

La Secretaria de Salud de Cali, mediante decreto estableció el 26 de octubre como Día Nacional del Cepillado, con el objetivo de promover el hábito del uso diario del cepillo y la crema dental como herramienta fundamental para garantizar la higiene oral y prevenir la caries. Lograr establecer esta práctica en los niños caleños hace parte de la agenda política, social, educativa y de salud del Municipio.

El objetivo de hacer énfasis en la rutina diaria del cepillado en los niños y niñas es lograr que adquieran el hábito. Una vez adquirido el hábito, este es asumido como comportamiento desde corta edad y se puede mantener por toda la vida, para de esta manera lograr una población con una mejor salud bucal.

la caries dental y otras patologías como la gingivitis y la enfermedad periodontal son frecuentes en el municipio, en el departamento y en el país, costándole grandes cifras en su atención; desde la Secretaria de Salud hemos decidido prevenir. El decreto promulgado busca que de la mano de población docente los niños y niñas de Cali tengan bocas saludables” afirma el Doctor Alexander Camacho Erazo, Subsecretario de Promoción, prevención y producción social en salud.

El decreto resalta, cómo el cuidado de la boca y los dientes es un hábito que favorece la salud y bienestar de las personas y por esta razón desde los primeros años de vida los padres deben promover una adecuada higiene oral en sus hijos.

Por su parte, el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, consideró el mejoramiento de la salud bucal como un objetivo dentro de la Dimensión de Vida Saludable y Enfermedades no transmisibles, estableciendo la meta reducir en un 20% la población del país con caries, dando especial énfasis a la población de primera infancia, niñez y adolescencia.

La caries es una patología que ha afectado al 99% de la población colombiana, convirtiéndola en un problema de salud pública con implicaciones en la calidad de vida de quienes la padecen. La secretaria de Salud de Cali está comprometida con buscar estrategias de acción efectivas que permitan fomentar la importancia de la salud bucal.

Está demostrado que la caries se puede prevenir y controlar con el cepillado diario mínimo 2 veces al día con crema dental con flúor, consumo de alimentos naturales y disminución del consumo de alimentos con azúcar, todo esto acompañado de controles profesionales regulares con intervalos adecuados para la aplicación tópica de sellantes y barnices de flúor.