Corona re-diseña los íconos símbolo del paraíso para recordar al mundo que el plástico no pertenece a los océanos
Trabajando con Parley for the Oceans, Corona contamina su publicidad y la clásica camisa hawaiana para revelar el impacto de la polución plástica marina.
Bogotá, 2018: Corona está llevando el problema de la contaminación plástica marina a una escala global al cambiar los icónicos símbolos del paraíso para el Día Mundial de los Océanos Aproximadamente ocho millones de toneladas de desechos plásticos son arrojados al océano cada año. Para crear conciencia acerca de este hecho, la marca está insertando plástico en lugares donde no pertenece. Corona está empezando por darle un giro a su propia campaña e imágenes para mostrar el infortunado destino del paraíso plagado de polución plástica. Adicionalmente, Corona y Parley for the Oceans lanzarán una camisa hawaiana edición limitada que contiene imágenes de polución plástica en su diseño. Además, el mes pasado la alianza cambió el nombre del “Corona Bali Pro” del World Surf League a “Corona Bali Pro-tected”, para hacer énfasis que hasta los paraísos más remotos y aspiracionales alrededor del mundo están sufriendo.
“Como una marca que es sinónimo de la playa, estamos viendo la destrucción de las costas y los océanos de cerca,” dijo Felipe Ambra el VP Global de Corona. “Nuestra publicidad muestra el paraíso cómo asumimos que debe ser, prístino y hermoso, pero hoy es cada vez más difícil encontrar una playa sin plástico. A través de nuestro trabajo con Parley, esperamos revertir esta tendencia. En este Día Mundial de los Océanos, Corona quiere recordarle al mundo que todos debemos proteger nuestras playas para seguir disfrutando de ellas “.
Más información acerca de las activaciones que Corona realizará acercándose el día Mundial de los océanos:
CAMBIANDO SU TAGLINE “THIS IS LIVING”
Con imágenes de playas idilicas, la publicidad de Corona se podría considerar un símbolo del paraíso como tal. Durante la Semana de los Océanos, se podrá ver cómo Corona cambió su propio tagline de campaña de “This Is Living” a “This Is Living?” con signo de interrogación, y reemplazando las imágenes de playas hermosas con imágenes del paraíso contaminado. Corona está poniendo sus medios de comunicación más visibles a disposición de la causa para ayudar a generar conciencia global.
LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA SE TOMA ELEMENTOS EXTERIORES DE CORONA:
Corona está usando plástico para construir esculturas encima de las vallas de la marca en Londres, Melbourne, Santiago, y Bogotá. Por ejemplo, en Bogotá la escultura muestra a un surfista en una ola plagada de plástico. En total el plástico utilizado pesa 130 kg.
NUEVO DISEÑO DE CAMISA HAWAIANA:
Corona y Parley for the Oceans están introduciendo un nuevo patrón para la tradicional camisa hawaiana que muestra la contaminación del plástico marino en el diseño. El hilo de la misma camisa está hecho con Parley Ocean Plastic™ que es recolectado del mar abierto, islas remotas, costas y comunidades costeras. El diseño presenta sutilmente objetos de plástico de uso cotidiano, como cepillos de dientes y botellas de plástico, para representar el hecho de que el problema a distancia es difícil de ver, pero penetra de cerca. Las camisas de edición limitada están disponibles en tres colores y se pueden comprar en wslstore.com/corona a partir del 4 de junio. Las utilidades de cada camisa Hawaiana Corona irán a Parley for the Oceans para apoyar su misión de proteger nuestros océanos.
CORONA CAMBIA EL NOMBRE DE UN TORNEO DE SURF:
Surfistas, y el World Surf League particularmente, viajan a algunos de los paraísos más hermosos en el mundo. El tour visitó Bali recientemente, y como patrocinador oficial del evento, Corona y Parley cambiaron el nombre del “Corona Bali Pro” a “Corona Bali Pro-tected”, para enfatizar la necesidad de proteger las islas, como Bali, de los 8 millones de toneladas de plástico que entran a nuestros océanos cada año. El evento juntará activistas locales, ONGs, autoridades gubernamentales, industrias locales, y marcas globales de productos de consumo, con el objetivo de crear un plan de acción a 5 años en Bali. Éste será el primer torneo libre de plástico, en donde las aletas y prendas de los deportistas estuvieron hechos con plástico reciclado del mar.
Por su parte, Corona en Colombia llevó a la apneista Sofía Gómez y al viajero Christian Byfield, a apoyar la iniciativa siendo parte de un grupo de embajadores que ayudaron con la limpieza de las playas y recibieron charlas en Bali. Ambos son personas muy cercanas l paraíso que ayudarán a Corona a generar conciencia del problema en nuestro país.
A pesar de que el foco de esta semana sea crear conciencia, Corona y Parley están comprometidos a proteger 100 islas alrededor del mundo para el 2020. Lanzada el año pasado, la alianza ya está trabajando con comunidades locales en las Maldivas, República Dominicana y Chile, y continuará ampliando sus esfuerzos en otras regiones. Corona x Parley también anunciaron una plataforma de recaudación de fondos llamada Clean Waves en mayo, que recicla la contaminación plástica y la transforma en productos de moda que estarán a la venta, en donde todas las utilidades estarán destinadas a la protección de una isla adicional.
“Cuando estás en la mitad de los océanos, explorando islas mágicas, y un anillo de botellas plásticas las rodea, ahí sabes que algo está mal. Corona resultó ser un aliado soñado, un aliado clave en nuestra batalla contra esta terrible amenaza. Nuestra alianza demuestra que mientras la economía es responsable por la destrucción de nuestros océanos, algunas marcas pueden ser claves para la solución. Juntos, terminaremos con el plástico de un solo uso en la industria de las bebidas. Estoy seguro.”- Cyrill Grutsch, fundador de Parley for the Oceans.
Para más información acerca de la polución de plástico marino, y el compromiso para proteger islas alrededor del mundo, visita 100IslandsProtected.com .
Acerca Corona x Parley
En mayo de 2017, Corona y Parley for the Oceans anunciaron su alianza y se comprometieron a proteger 100 islas para el 2020. La protección de estas 100 islas, es posible gracias a la implementación de la estrategia de Parley AIR: Evitar, interceptar, rediseñar. El primer año de la asociación Corona x Parley se centró en trabajar con las comunidades locales para “evitar” el uso del plástico e “interceptarlo” de las costas antes de que ingrese al océano. Con aproximadamente ocho millones de toneladas métricas de plástico ingresando al océano cada año, es de igual importancia “rediseñar” los usos, las fuentes y los sistemas detrás de la contaminación plástica, no solo recolectarla.
La asociación ya ha tenido un impacto en varias regiones del mundo. Más de 25 islas están ahora bajo protección en las Maldivas, y se anunciarán nuevas islas en Australia, Chile, República Dominicana e Indonesia. El proyecto condujo al primer evento de World Surf League (WSL) virgen-plástico en Sudáfrica, Jeffrey’s Bay en julio pasado y, más recientemente, resultó en una serie de limpiezas por la costade Chile dirigido por el surfista y activista Ramón Navarro.
Para obtener información adicional sobre la sociedad y el Proyecto 100 Islands, visite 100IslandsProtected.com.
Acerca de Parley para los océanos
Parley for the Oceans es la red global donde creadores, pensadores y líderes de las industrias creativas, marcas, gobiernos y grupos medioambientales se unen para crear conciencia sobre la belleza y fragilidad de los océanos y colaborar en proyectos que pueden acabar con su destrucción. La organización ha formado alianzas con grandes corporaciones, entre ellas adidas, Anheuser Busch InBev (Corona), Intel; las Naciones Unidas; las Maldivas y colaboradores que abarcan los mundos de la ciencia, el arte, la moda, el diseño, el entretenimiento, los deportes y la exploración espacial y oceánica. Para saber más: www.parley.tv
Acerca de Ocean Plastic®
Parley entiende que el plástico actual es una falla de diseño, ya que ve la solución a largo plazo para la contaminación con plástico marino en el rediseño del material dañino. Mientras tanto, Parley creó una innovación catalizadora que proporciona un reemplazo inmediato para el nuevo plástico virgen: Ocean Plastic®, una gama de materiales premium creados a partir de residuos plásticos reciclados interceptados en océanos, costas y comunidades costeras. Junto con sus socios, en los últimos cinco años, Parley concientizó sobre el tema, impulsó la imagen general del reciclaje y estableció la primera cadena de suministro global de desechos de plástico marino. Además, Parley creó un mecanismo de financiación que permite financieramente la implementación de la estrategia de Parley AIR en cuatro áreas clave: comunicación y educación, impacto directo, investigación y desarrollo y ecoinnovación.
Sobre Corona
Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país, la cerveza mexicana más popular en todo el mundo y exportada a más de 180 países. Corona Extra se preparó por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo en la Ciudad de México y todavía se produce con orgullo en su totalidad en México.
Corona es una empresa pionera en la industria cervecera al ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo. Cada botella de vidrio se produce en una fábrica de vidrio en México propiedad de la marca. La obra de arte que se encuentra en la botella está pintada, lo que resalta nuestro compromiso con la calidad en nuestros empaques y nuestro legado mexicano.
Ninguna Corona está completa sin limón. Al agregar carácter, sabor y refresco de forma natural, el ritual del limón es una parte integral de la entrega de una experiencia que es verdaderamente única para Corona. La marca es sinónimo de la playa y celebra el tiempo al aire libre. Invita a la gente a pausar, relajarse y disfrutar de los placeres simples de la vida. Para más información, visite www.corona.com